jueves, 28 de julio de 2011

OBRAS CIVILES

Definición.

El término obras civiles se aplica a la construcción de las infraestructuras y estructuras que hacen posible el aprovechamiento y control del medio físico y natural y sus recursos, así como las comunicaciones; esto incluye carreteras, túneles, puentes, vías férreas, presas, canales y muelles.














Construcción de vías 

Son proyectos generalmente diseñados por instancias federales, estatales o municipales que se dedican a ello. Usualmente requieren de excavación, relleno, pavimentación, y la construcción de puentes o pasos a desnivel, así como obras auxiliares para el drenaje.




http://www.youtube.com/watch?v=WYsqPzhUxIg&feature=related 

EJES TEMATICOS

  • GESTION DEL ENTORNO
  • GESTION TECNOLOGICA
  • RUTAS DE APRENDIZAJE
  • FORMULACION DE PROYECTO
  • GESTION DE LA COMUNICACION

 
GESTION DEL ENTORNO

Contexto institucional, este abarca los siguientes temas:
Símbolos Institucionales (Bandera - Logotipo)



Reglamento del Aprendiz

Normas de Convivencia

*Utilizar adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el desarrollo de las
Actividades propias de formación.
*Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos
*Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA
*Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.
*Respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección
Personal indicado para el programa de formación.


Apoyo de Sostenimiento


Es el que ayuda a cubrir gastos básicos, seguros de accidentes, elementos y vestuarios de protección personal, durante el proceso de formación. Para ello debes formular y mantener un plan de negocios coherente con el programa de formación que cursas siempre y cuando no hayas suscrito contrato de aprendizaje.



Bienestar a los aprendices del SENA

Misión de Bienestar

La misión del Bienestar de los Aprendices se orienta hacia el establecimiento de nuevos ambientes formativos y de estrategias que contribuyen a elevar la calidad de vida de los aprendices, a la satisfacción de sus necesidades humanas fundamentales durante su permanencia en el SENA.
El bienestar debe ser
Aporte transversal al proceso de formación mediante acciones intencionalmente educativas que permitan el desarrollo de las diferentes competencias básicas y dimensiones del ser humano.


El bienestar posee 9 áreas de trabajo:

  1.    Salud
  2.   Desarrollo intelectual
  3.   Consejería y orientación
  4.    Promoción socioeconómica
  5.    Recreación y deporte
  6.    Arte y cultura
  7.    Información y comunicación
  8.    Protección y servicios institucionales
  9.    Sistema de liderazgo






Fondo Nacional de Formacion profecional de la Industria de la Construccion       ( FIC )




QUE ES LA GESTION TECNOLOGICA 

Es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología.

Es una colección de métodos sistemáticos para la gestión de procesos de aplicación de conocimientos, extender el rango de actividades humanas y producir bienes y servicios.
“La Gestión de la tecnología incluye todas aquellas actividades que capacitan a una organización para hacer el mejor uso posible de la ciencia y la tecnología generada tanto de forma externa como interna. Este conocimiento conduce hacia una mejora de sus capacidades de innovación, de forma que ayuda a promocionar la eficacia y eficiencia de la organización para obtener ventajas competitivas”.



TIPOS DE TECNOLOGÍA


Podemos encontrar dos tipos de clasificación, desde el punto de vista de la ventaja competitiva y desde el punto de vista de su utilización en un determinado proyecto de la organización.

1. Desde el punto de vista estratégico

2. Desde el punto de vista de un proyecto




Desde el punto de vista estratégico
Tecnologías clave
Son aquellas que la empresa domina completamente y que hacen que mantenga una posición de dominación relativa frente a sus competidores en un cierto mercado (sector) y tiempo.
Tecnologías básicas
Son aquellas tecnologías consolidadas que se requieren para el desarrollo de los productos de la organización pero que no suponen ninguna ventaja competitiva porque también son perfectamente conocidas por los competidores.
Tecnologías emergentes
Son aquellas tecnologías inmaduras (posiblemente en las primeras fases de su desarrollo) en las que la empresa que consideramos está apostando como base para constituirse en tecnologías clave si sus desarrollos satisfacen las expectativas puestas en ellas. Se asume con ellas un riesgo elevado.
Desde el punto de vista de un proyecto
Cuando sin ellas no se puede realizar. Si estas tecnologías no se conocen (o no suficientemente) en la organización deberán adoptarse las medidas adecuadas para incorporarlas a la organización (próxima lección).
Cuando el proyecto se realizaría mejor en el caso de disponer de ellas.
Cuando tienen un papel secundario y se puede realizar el proyecto sin ellas. Estas pueden ahorrar tiempo y coste pero afectan poco a las prestaciones del sistema.


 
RUTA DE APRENDIZAJE

Concepto de Estilo de Aprendizaje

Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. 

Los rasgos cognitivos:
  Es como los estudiantes estructuran los contenidos, conceptos, interpretan la información y resuelven los problemas, según el medio (visual, auditivo, kinnestésico, etcétera.)

Los rasgos afectivos: Se vinculan con las motivaciones y expectativas.

Los rasgos fisiológicos: Están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.








FORMULACION  DE PROYECTOS

El aprendizaje por proyectos

Es la solución de problemas complejos y del mundo real a través de las cuales se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
El aprendizaje por proyectos tiene en cuenta los siguientes puntos:

  •         Cognitivas
  •         Técnicas
  •         Metodológicas
  •         Sociales
Beneficios del aprendizaje por proyectos:

  •  Dar solución a un problema.
  •  Ambientes reales de aprendizaje.
  •  Gestionar su propio aprendizaje = Autonomía.
  •  Trabajar en equipo.
  •  Desarrollar proyectos productivos.
  •  Experiencia directa.
  •  Liderazgo.
  •  Responsabilidades y compromiso con la comunidad.
Fases para ejecutar un proyecto:

1.     Búsqueda y análisis de la información: analizar claramente la ejecución de un proyecto activo.

2.     planificación: Organización de un proyecto tomando medidas, analizando con exactitud cada parte de un proyecto.

3.ejecuciòn: Realización de las actividades programadas, calidad de los productos.

4.   EVALUACIÒN: Valoración final del proyecto, los procesos y los productos.

El aprendizaje por proyectos cambio la manera tanto de los docentes como la de los aprendices a obtener conocimiento e impartir conocimiento.
Docente:


ANTES
DESPUES
Transmisor de Conocimiento.
Facilitador del aprendizaje, guía, asesor.
Controlador y director de todos los aspectos de aprendizaje.
Facilitador de espacio; el aprendiz es responsable de su aprendizaje.
Defensor de las enseñanzas frontales tipo expositivas.
Organiza, planifica y monitorea el desarrollo del proyecto.

Aprendiz:

ANTES
DESPUES
Receptor pasivo de información.
Participante activo del proceso de aprendizaje.
Reproducción de conocimiento I y II
Produce y comparte el aprendizaje y/o conocimiento.
Habilidades sociales, personales y metodológicas.
Receptor de órdenes de trabajo.
Planea y dirige sus propios proyectos.
El trabajo individual.
Trabajo en equipos comunicativos y productivos.
Sintetiza información, usa el entorno como fuente de conocimiento.
Diseña y construye artefactos, prototipos, simuladores, etc.

 La evaluación en el aprendizaje por proyecto será hecho con los siguientes puntos:
  •         Autoevaluación y co-evaluación.
  •          Portafolio de evidencias.
  •          Cuestionarios.
  •          Lista de chequeo.
  •          Resolución de problemas.

Evidencias:

Las evidencias son una parte fundamental en el proceso de evaluación por proyectos, ya que son la constancia del proceso formativo, son obtenidas a través del desarrollo del proyecto, pueden ser:
  •         Técnicos
  •         Disciplinares
  •         Procedimentales o axiológicos
Tipo de evidencia:

Desempeño:
  •          De ocurrencia natural: actividades realizadas por el aprendiz
  •          Simulados: en un posible ambiente de trabajo.
Conocimiento:
  •          Observación
  •          Solución del problema

El aprendizaje autónomo es:

  •  Ser autor de su propio aprendizaje.
  •  Autoaprendizaje
Niveles de:
  •  Autonomía
  •  Sea reflexivo
  •  Capaz de analizar
  •  Sintetizar textos
  •  Detectar analizar y solucionar problemas




 GESTION DE LA COMUNICACION
 
Es formular o intercambiar pensamientos, opiniones o información de palabras por escrito o a través de signos, mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.



SENA-CENTRO DE LA CONSTRUCCION

Centro de la construcción


Instalaciones:  

En el centro de la construcción contamos con unas buenas y cómodas aulas de trabajo, salas de sistemas,  cafetería, baños, salas de audiovisuales 





MISION 

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
 
VISION 

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.


PRINCIPIOS

  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo

VALORES
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación

COMPROMISOS INSTITUCIONALES
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación


REGLAMENTO DEL APRENDIZ









El Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.

Para ingresar al reglamento del aprendiz SENA está el siguiente link 








EQUIPO DE TRABAJO OBRAS CIVILES

El equipo  esta integrado por 6 aprendices:

  • JAIRO ALEXANDER MORILLO MELO
  •  HENRY EDUARDO ALQUICHIRE HURTADO
  • VANESSA CADENA CARDONA
  • MARIA DEL PILAR VASQUEZ GONZALEZ
  • LUIS FABIO MORILLO MELO
  • ANGIE ALDEMAR COLONIA